Los expertos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología analizaron los datos de mortalidad de 2006. Se ha llegado a la conclusión que la primera causa de muerte atribuida al tabaco son los tumores, después el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, cardiopatía isquémica e ictus. Las enfermedades respiratorias provocaron algo menos de 12000 muertes.
La cifra de muertes ha tenido un ascenso gradual hasta el año 1998. Existe una gran desigualdad en la muerte por tabaquismo en referencia al género. Hace 22 años el 96.6% de los fallecidos eran hombres mientras que en 2006 bajó al 88.7%. Las mujeres han aumentado considerablemente su mortalidad a causa del tabaco según este estudio.
Es importante destacar que hay una gran proporción de ex fumadores entre el número de fallecidos. Lo más frecuente es la muerte por cáncer de pulmón. Entre los fallecidos por cáncer de riñón y vejiga hay más ex fumadores que fumadores y esto es debido a que "el periodo medio de inducción de muerte por tabaco es de unas tres décadas. Por lo tanto, después de un periodo prolongado de exposición, el abandono del tabaco no evita la mayor parte del riesgo". Estos autores también apoyan la idea de que fumar menos tampoco ayuda con la tasa de mortalidad.
No comments:
Post a Comment